EL COLIBRI
Los clibri
clasificación:
Reino: Animal
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Subfamilia: Trochilinae
Nombre cientìfico ( gènero y especie): Archilochus colubris
CARACTERISTICAS:
No hay ninguna tan bonita como el denominado colibrí. En sus plumas aparecen conjugados todos los colores del arco iris.
El colibrí tiene las patas débiles y cortas: la cola adopta formas extrañas y está forrada de varios adornos. El pico es muy largo, puntiagudo y guarda en su interior una lengua en forma de trompa, que usa para absorber el néctar de las flores que proporcionan su alimento. El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás.
Llegan a vivir 12 años, pero lo regular es de 3 a 4 años.Tipo de ecosistema donde se encuentra: Bosques y jardines
Llegan a vivir 12 años, pero lo regular es de 3 a 4 años.Tipo de ecosistema donde se encuentra: Bosques y jardines
Su forma de volar es parecida a la de un insecto y se sostiene en un punto exacto del
espacio gracias a la rápida vibración de sus alas.vuelan aleteando a una alta frecuencia: de 70 a 80 aletazos por segundo.Cuando vuela, es muy difícil distinguirlas, y parece como si su cuerpo estuviera suspendido en el vacío mientras recoge el néctar. Esta rápida vibración, provoca un ruido tipo susurro.
espacio gracias a la rápida vibración de sus alas.vuelan aleteando a una alta frecuencia: de 70 a 80 aletazos por segundo.Cuando vuela, es muy difícil distinguirlas, y parece como si su cuerpo estuviera suspendido en el vacío mientras recoge el néctar. Esta rápida vibración, provoca un ruido tipo susurro.
ALIMENTACIÓN
Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de paja, lo que le permite chupar el néctar con facilidad.
Para despertar el interés de la hembra, el macho realiza una danza. Después que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño nido.
El nido tiene forma de ponchera y el tamaño de una nuez. La hembra lo construye sin ayuda del macho, sobre una débil rama o una hoja. El material de construcción es: fibras vegetales y pedazos de musgo que luego fija con telarañas. En cuanto ha acabado el nido, la hembra deposita en el dos huevos parecidos al tamaño de un guisante, y los incuba el tiempo que haga falta.
Los colibrì crias
Esta alimentando a sus crias.
Cuando nacen los polluelos, los cuida ella sola. Al nacer, los polluelos tienen el pico ancho y chato. Después se les afila.
Luego, los colibríes alimentan a sus hijos durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.
GRUPOS DE COLIBRIES
Colibrí de la Patagonia:
Entre las numerosas especies que conforman esta familia está el colibrí de la Patagonia, que es el de mayor tamaño, llega a tener las dimensiones de un gorrión.
Colibrí Sunsún de Cuba:colibrí de garganta rubí:
Este colibrí es el más pequeño, no alcanza los cinco centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.
El colibrí de garganta rubí anida en el este del río Mississippi. Tiene una longitud de unos 10 cm de largo y es notable por sus migraciones a larga distancia, ya que todos los años cruza sin escalas el golfo de México, recorriendo una distancia mínima de 800 kilómetros.
Los Colibríes Ermitaños:
Este es un grupo de colibríes, los ermitaños, que tienen el plumaje fundamentalmente de color castaño, sin irisaciones. Este grupo también difiere de otros colibríes debido a que construye largos nidos colgantes, en muchos casos sujetos a hojas enormes.
El mainumbí (picaflor)
Es un hermoso y diminuto pajarillo de América, que ofrece el encanto de su plumaje, en el que se confunden los colores del iris. Tiene tres centímetros de largo. Su plumaje brillante de color verde azulado, con reflejos dorados en el cuerpo, la cabeza y el cuello, lo convierten en una verdadera joya alada. El pecho y el vientre son de color gris claro, y las alas y la cola, negro rojizo. Posee un pico largo y afilado que puede introducir con facilidad en las flores para tomar el néctar. Su verdadero nombre es pájaro mosca; pero nosotros lo llamamos "picaflor" porque siempre se lo ve libar el néctar de las flores, o "tente en el aire", porque nunca se posa en ninguna de ellas para tomar el alimento; otros le dicen “colibrí”. Los quechuas lo llaman quentí; los guaraníes, mainumbí.